Alumnos, profesores y abogados colaboradores de las Clínicas jurídicas de Girona, Baleares y Sevilla participaron en una Misión Internacional de Observación Electoral (MOE) de las elecciones generales de Ecuador el pasado 9 de febrero, en los consulados de este país en Sevilla, Palma y Barcelona.

La misión estuvo dirigida por la Clínica de Derechos Humanos de Sevilla, con una experiencia de cuatro años en este tipo de misiones y una reconocida trayectoria en la promoción de los derechos humanos y la supervisión de procesos democráticos a nivel global.

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador invitó a formar una Misión a la Clínica Derechos La misión estuvo dirigida por la Clínica de Derechos Humanos de Sevilla, con una experiencia de cuatro años en este tipo de misiones y una reconocida trayectoria en la promoción de los derechos humanos y la supervisión de procesos democráticos a nivel global. Humanos de Sevilla, y desde esta Clínica se coordinó la colaboración en estos comicios con la Universidad de Girona y la Universidad de las Islas Baleares, que hicieron las mismas funciones desde Barcelona y Palma, uniendo esfuerzos académicos y técnicos para llevar a cabo una observación rigurosa e imparcial. El jefe de la Misión fue el profesor de la Universidad de Sevilla Pablo Gutiérrez Vega. De la Universidad de Girona coordinó los trabajos el profesor Marco Aparicio Wilhelmi, y de la Universidad de las Islas Baleares, la profesora Margalida Capellà, directora de la Clínica Jurídica de la UIB.

Los observadores electorales replicaron la metodología de las misiones internacionales de observación electoral que se realizan en países donde se celebran elecciones por parte de organizaciones internacionales como la Unión Europea, la OSCE o la Organización de Estados Americanos o por entidades no gubernamentales como la Fundación Carter.

El trabajo de la misión internacional se realizó antes, durante y después del día de las elecciones y fue una oportunidad única para que los estudiantes de Derecho se familiarizaran con los estándares internacionales (sufragio universal, libre e igual, voto secreto, derecho a un recurso legal efectivo, derecho a un recuento justo) y las buenas prácticas para elecciones democráticas, entre otras: transparencia en el proceso electoral; imparcialidad, neutralidad, independencia y eficacia de la Administración electoral; cobertura equilibrada de la campaña electoral; y campaña y votación libres de violencia e intimidación.

Los miembros de la misión internacional tuvieron las credenciales de observadores de corta duración y su tarea principal fue observar la jornada de votación y el escrutinio e informar de sus observaciones mediante unos formularios estandarizados.

Las misiones de observación electoral pretenden contribuir a construir, consolidar y mejorar sistemas democráticos, reducir los niveles de fraude, de prácticas irregulares y de intimidación, reforzar la transparencia del proceso electoral y fortalecer el respeto de los derechos humanos y la legitimidad de las autoridades surgidas de un proceso electoral transparente.

Esta colaboración no solo fortaleció el análisis y la cobertura del proceso electoral, sino también la importancia de la cooperación interdisciplinaria e interinstitucional en el ámbito de los derechos humanos y la democracia.

Próximamente se publicará el informe coreespondiente a esta Misión.

Publicaciones Similares

432 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *