El jueves y viernes 23 y 24 de octubre se reunió la Red Española de Clínicas Jurídicas en la Univesidad del País Vasco (Donostia-San Sebastián). El XIII Encuentro de la Red reunió a 60 asistentes de 22 instituciones diferentes, y compartieron 3 interesantísimas mesas con 17 ponentes, 3 pósters sobre los diferentes caminos en torno a praxis crítica y transformadora del Derecho.
El viernes 24 la Clínica Jurídica la Clínica Jurídica para la Justicia Social de la Universidad del País Vasco hizo entrega del sello a las compañeras de la Clínica Jurídica Xustiza Social de la Universidad de A Coruña , pasándole el testigo de la organización del próximo Encuentro en Coruña en 2026.
El viernes 24 la Clínica Jurídica la Clínica Jurídica para la Justicia Social de la Universidad del País Vasco hizo entrega del sello a las compañeras de la Clínica Jurídica Xustiza Social de la Universidad de A Coruña , pasándole el testigo de la organización del próximo Encuentro en Coruña en 2026.

Programa del XIII Encuentro de la Red Española de Clínicas Jurídicas
Jueves 23 de octubre de 2025
De 15:30 a 17:30 Primer eje temático: las fórmulas de atención directa de las clínicas jurídicas españolas, con sus pros y sus contras
Define y presenta la sesión: Andrés Gascón Cuenca, Clínica Jurídica per la Justícia Social de la Universitat de València.
Intervenciones:
Margalida Capellà y Sebastià Arbós: La atención directa como estrategia win-win-win desarrollada en la Clínica jurídica de la Universitat des Illes Balears.
Xosé Manuel Carril y Rocío Quintáns: Intervención directa en comunidades vulnerables a través de la Clínica Xurídica Xustiza Social de la Universidade da Coruña.
Mercedes de Prada: Presente y futuro en el ámbito de la discapacidad y las personas en riesgo de exclusión desde la experiencia de la Clínica Jurídica del Centro de Estudios Garrigues.
Oscar Arroyuelo Suárez: Experiencias con impacto social en derechos LGBTIQ+ y en protección internacional en la Clínica Jurídica de la EHU.
De 18:00 a 20:00 Segundo eje temático: el impacto de las clínicas en la producción jurídica
Define y presenta la sesión: Miguel Angel Ramiro, Clínica Legal de la Universidad de Alcalá.
Intervenciones:
Javier García Medina: La aportación de la Clínica de la Universidad de Valladolid en la elaboración de Amicus Curiae.
Núria Mallandrich: Núria Mallandrich: El ‘Barcelona Innocence Project’ de la Clínica Jurídica de dret al Dret de la Universitat de Barcelona, y su impacto en la investigación y en la transferencia.
Javiera Farías: Actualización de la guía de autoayuda para mujeres víctimas de agresión sexual desde la Clínica en Derechos de las mujeres Universitat de Barcelona.
Viernes 24 de octubre de 2025
De 9:00 a 11:00 Tercer eje temático: las clínicas jurídicas ante el auge discriminatorio
Define y presenta la sesión: Antonio Madrid, Clínica jurídica Dret al Dret (Universitat de Barcelona)
Intervenciones:
Marco Aparicio Wilhelmi: Estrategias frente a los discursos de odio en el marco de la Clínica SocioJurídica de la Universitat de Girona.
Araitz Peña Mallona: Aprendizaje clínico, litigio estratégico y colaboración participativa con entidades sociales de la Clínica Jurídica Loiola de la Universidad de Deusto.
Daniel Ortiz Espejo: La intervención de la Clínica Jurídica Nebrija en proyectos de Aprendizaje-Servicio.
Carla de Paredes: La solidaridad y la concienciación social ante la discriminación desde la Clínica Jurídica de la Universidad Europea de Valencia.
Juli Ponce & Antonio Madrid: El derecho a ser empadronado como elemento de lucha contra la discriminación desde la experiencia de la Clínica Jurídica de dret al Dret de la Universitat de Barcelona.
De 11:30 a 13:00 Reunión de la Red y entrega del sello
